Los patinetes eléctricos son un medio de transporte fantástico para desplazarse al trabajo y otro tipo de trayectos cortos en las ciudades, ¿pero qué hay cuándo nos queremos desplazar en entornos rurales?
Ahí las opciones se reducen. La mayoría de patinetes eléctricos están pensados para usar en asfalto, y solo unos pocos pueden usarse fuera de él. Para que un patinete pueda ser considerado todoterreno necesitamos que:
- Tenga una gran potencia, y a poder ser con tracción trasera, capaz de afrontar no solo las cuestas y pendientes sino los obstáculos del camino.
- Que sus neumáticos sean aptos para circular en caminos de tierra, grava, hierba o barro sin temor a que se pinchen.
- Que el patinete sea más resistente y con protecciones adicionales como guardabarros.
Luego detallaré un poco más lo que hay que buscar en un patinete off-road. Por lo pronto, te diré cuál creo que es el mejor patinete eléctrico todoterreno del momento y algunas otras alternativas que hay en el mercado.
El mejor patinete eléctrico todoterreno del momento: Bongo Serie Z Off Road
Sin duda alguna, el mejor patinete eléctrico todoterreno que puedes comprar es el Bongo Serie Z Off Road Dark Green. Como suele ser habitual con Cecotec, tenemos aquí un modelo que cuenta con prestaciones de alta gama a un precio muy inferior que otros modelos equivalentes de la competencia.
Lo más importante a mencionar del Bongo Serie Z Off Road es su potencia, nominal de 500W pero capaz de trabajar a un máximo de 1100W, lo que supone una garantía para subir pendientes. La velocidad, eso sí, está limitada a 25 km/h por el simple hecho de la regulación que tienen estos aparatos en nuestro país.
La autonomía es, sin duda, uno de los puntos fuertes del Bongo Serie Z Off Road. Su batería de 10000 mAh proporciona hasta 40 Km de autonomía, aunque como ya se encargan de aclarar desde Cecotec, esta autonomía ha sido medida en unas condiciones determinadas: un peso máximo de carga de 80 kg, en una carretera plana, sin viento y con 25ºC de temperatura, con el modo de conducción Eco y con una velocidad constante de 18 km/h. En cualquier caso, es una autonomía muy destacada para un patinete eléctrico todoterreno, pues la mayoría se suelen quedar en los 30 Km.
El Bongo Serie Z Off Road cuenta con tres modos de conducción, seleccionables en el ordenador de a bordo. Son los modos Eco, Confort y Sport. Mientras el modo Eco proporciona, como ya he dicho, el mayor ahorro de batería, el modo Confort permite un mejor balance entre batería y potencia, mientras que el modo Sport, como puedes imaginar, eleva la potencia al máximo con el mayor consumo de batería.
Por cierto, este ordenador de a bordo está muy bien, y es más grande de lo que suele ser habitual en un patinete eléctrico. La pantalla muestra la velocidad, kilómetros recorridos, tanto en total de uso del patinete como en el viaje de ese momento, y el nivel restante de batería, además de otros estados y avisos de mantenimiento.

Pero sin duda, el mejor aspecto de este Bongo Serie Z Off Road, y lo que le convierte en un patinete eléctrico todoterreno con todas las letras, es la rueda que monta. Son ruedas de 12″ con un perfil de tacos agresivo para agarrarse perfectamente a cualquier tipo de terreno. Además son ruedas no tubulares, así que no tendremos problemas de pinchazos, lo que es una enorme ventaja a la hora de usarlo en caminos fuera de asfalto.
[powerkit_posts title=”Esto también te interesa” count=”1″ offset=”0″ image_size=”pk-thumbnail” category=”” tag=”” ids=”561″ orderby=”date” order=”DESC” time_frame=”” template=”grid”]
Evidentemente, estas ruedas cuentan con doble suspensión, y tendremos un disco de freno tanto en la rueda delantera como en la trasera. Esto es importante teniendo en cuenta que la tracción es trasera, otro elemento clave en patinete todoterreno y que proporciona mejores sensaciones en la conducción a través de caminos de tierra.
Un factor a tener en cuenta en un patinete eléctrico todoterreno es su diseño, que al ser más robusto suele aparejar un mayor peso. El Bongo Serie Z Off Road consigue ser bastante más liviano que sus competidores similares, con un peso de solo 28 Kg cuando lo normal en su categoría es tener 40 Kg. Esto lo consigue gracias a una carrocería de aleación de aluminio y magnesio, prescindiendo de piezas metálicas de hierro que son las que suelen añadir más peso al conjunto.
Otro elemento característico del Bongo Serie Z Off Road es su tabla de carga, una tabla de gran tamaño, hecha de madera de bambú, pero que sobre todo llama la atención por su forma curva en la zona de apoyo de los pies. Esto está pensado para facilitar la estabilidad en un patinete que está pensado para usarse en todo tipo de terrenos, y permite llevar una posición más “deportiva”, ideal para cuando vayamos a la velocidad máxima en ese tipo de terrenos.

El Bongo Serie Z Off Road también tiene la ventaja de poderse plegar, aunque no tiene los puños extraíbles de la Serie A de Cecotec, y como te puedes imaginar, con un peso de 28 Kg es un patinete nada cómodo de transportar en mano. Aún así, que sea plegable ya es un plus importante a la hora de guardarlo, ya sea en casa o en el trabajo. Para este efecto, el patinete cuenta también con caballete.
En cuanto a las luces, este patinete dispone de luz trasera, luz de freno y dos potentes faros delanteros. Las luces delanteras son un plus a tener en cuenta, ya que son más potentes de lo habitual y permiten conducir el patinete de noche por caminos poco iluminados.
En resumidas cuentas, este Bongo Serie Z Off Road es un patinete eléctrico todoterreno espectacular, de lo más completo que hay en el mercado. Pero como no todo es perfecto en esta vida, hay que mencionar algunos inconvenientes. El primero, y más obvio, es el precio, que es alto, aunque no tanto como otras alternativas similares que te enseñaré a continuación.
El segundo inconveniente, menos importante, es que no cuenta con conexión a ninguna app, aunque hay que relativizar esta carencia, ya que los patinetes todoterreno no suelen tener esta característica. Así pues, el Bongo Serie Z Off Road se alinea en este aspecto con el resto de patinetes off-road, aunque de tenerlo habría sido un factor diferencial y que habría sumado aún más puntos a su favor.
Otros patinetes todoterreno alternativos
El mercado de los patinetes eléctricos todoterreno se ha complicado por la clasificación que hacen la normativa europea, y a partir de 2021 la DGT, de considerar a los patinetes eléctricos que superen los 25 km/h como ciclomotores eléctricos, debiendo entonces ser matriculados y, por tanto, estar homologados dentro del espacio europeo para su circulación.
Esto ha provocado que, ante las dificultades y trabas para su comercialización, muchas empresas hayan decidido, directamente, dejar de fabricar patinetes eléctricos todoterreno, pues ninguno de ellos podría superar los 1000W de potencia o una velocidad de 25 km/h. Cierto es que algunos se venden en otros países (EEUU), pero ya digo que no cuentan con homologación europea, y por tanto sería ilegal circular con ellos.
Así pues, hay que acotar la búsqueda a modelos que estén limitados en potencia y velocidad para cumplir la normativa, y al mismo tiempo tengan neumáticos adherentes y potencia suficiente para circular fuera de asfalto. Estas poquitas alternativas son las que hay en el mercado.
[powerkit_posts title=”Esto también te interesa” count=”1″ offset=”0″ image_size=”pk-thumbnail” category=”” tag=”” ids=”599″ orderby=”date” order=”DESC” time_frame=”” template=”grid”]
OutSider DemiGod Makalu
Hasta hace poco, este OutSider DemiGod Makalu era el patinete eléctrico tope de gama de Cecotec. Sin embargo, lleva meses fuera de stock, y lo que muchos tememos es que vaya a quedar definitivamente descatalogado. El motivo es que con el cambio de normativa este modelo pasó a ser considerado ciclomotor, y de hecho, Cecotec lo vendía con un kit de homologación con espejos retrovisores, portamatrículas, reflectores, soporte para luces y velocímetro. Pero esto limita mucho el público potencial que podría comprarlo, y probablemente ya no le sea rentable a Cecotec venderlo.
Es una pena, pues era un impresionante ciclomotor con un motor de 1600W, que llegaba a los 45 km/h y con una autonomía aproximada de 30 Km. Además, sus ruedas con tacos XL y con sistema anti pinchazos estaban aún más preparadas para aguantar en caminos difíciles.
Este modelo tenía otras muchas virtudes, como un diseño plegable que permitía plegar el manillar y los puños y quitar el sillín. La carrocería estaba hecha a prueba de bombas, con un chasis de acero que elevaba el peso a los 60 Kg, y al igual que el Bongo Serie Z Off Road cuenta con una tabla de forma curva y de madera de bambú.
El OutSider DemiGod Makalu tiene otros detalles propios de un ciclomotor, como un sistema de encendido y bloqueo mediante llave, faros y luces homologadas, guardabarros trasero y discos de freno en ambas ruedas, aunque esto último también lo tiene el Bongo Serie Z.
Aunque desconozco si el OutSider DemiGod Makalu volverá a estar a la venta, creía justo incluirlo en esta lista por si en algún momento vuelve a ponerse a la venta. De ser así, no cabe duda que es el mejor scooter off road que puedes comprar, porque además era escandalosamente barato: Cecotec le puso 899€ de precio la última vez que estuvo puesto a la venta.
SMARTGYRO e-Xplorer
Una alternativa interesante por no mucho dinero es este SmartGyro e-Xplorer, patinete que cumple la normativa al estar limitado a 25 km/h y disponer de un motor de 800W, aunque debes tener en cuenta que no podrás usar el sillín circulando en la vía pública, sino únicamente en terrenos particulares.
Este modelo tiene características que lo hacen apto para todo tipo de terrenos, como un chasis de aluminio muy resistente, las ruedas neumáticas con tacos de 10″ y la doble suspensión con amortiguadores regulables en dureza. Eso sí, los neumáticos tienen cámara de aire y son más proclives a sufrir pinchazos que, por ejemplo, las ruedas tubeless de los patinetes eléctricos de Cecotec.
Uno de los puntos fuertes de este modelo respecto al Bongo de Cecotec es la autonomía, que es un pelín superior al llegar a los 45 Km en condiciones idóneas. Cuenta con 3 modos de conducción, y en el modo máximo el e-Xplorer puede llegar a los 45 km/h, aunque como ya digo está limitado a 25 km/h para cumplir la normativa.
Otros elementos que vale la pena destacar son sus faros delanteros y traseros de gran potencia, el sistema de encendido con llave, un diseño plegable en el manillar e incluso en el reposapiés y un apagado automático para ahorrar batería cuando el patinete deja de usarse por unos minutos.
Por último, mencionar que SmartGyro regala 3 meses de seguro de responsabilidad civil con la compañía AXA, ofreciendo luego un descuento si decides mantener el seguro con ellos.
Piki 1000 W
El Piki 1000 W monta, como podrás deducir por su nombre, un motor de una potencia máxima de 1000W. No obstante, la velocidad máxima que alcanza es solo de 20 km/h.
La batería se queda en unos registros también más humildes, con solo 20 Km de autonomía. En este sentido es un patinete menos avanzado que los dos Bongo de Cecotec, aunque esto también se ve reflejado en un precio mucho más asequible.
Por otro lado, cuenta con unas buenas ruedas de tacos y 10″ de diámetro, tiene amortiguador delantero y 2 amortiguadores detrás, tiene tracción trasera con un sistema de transmisión por cadenas y un sistema de frenos con discos en ambas ruedas.
Este patinete también tiene la ventaja de poderse plegar por completo, y su chasis metálico tiene un peso comedido de solo 38 Kg. El sillín que lo acompaña es regulable entre los 80 y 94 cm y también se puede retirar para poder usarlo en la vía pública.
Aunque el Bongo Serie Z Off Road es mucho mejor, esta es una alternativa más barata, y por tanto a tener en cuenta para quien busque un patinete eléctrico todoterreno con un presupuesto límite de 500€.
Urbetter C1Pro
Este Urbetter C1Pro es otra interesante alternativa a un menor precio que los Bongo Serie Z de Cecotec.
Este modelo viene también con un motor digital sin escobillas con una potencia máxima de 500W, una autonomía de 45 km en condiciones idóneas y 3 velocidades ajustables por el usuario, que van desde un máximo de 50 km/h a 35 km/h y 25 km/h.
Las ruedas son tubeless, de 10″ y tienen perfil de tacos adherentes para hacer de este un patinete eléctrico todoterreno con plenas garantías. Las ruedas emplean ambas un doble amortiguador y cuentan con un sistema de frenado que consta de un freno de tambor en la rueda delantera más un freno de disco en la trasera.
Una de sus ventajas frente al Bongo de Cecotec es su ordenador de a bordo, bastante completo con opciones de visualización de velocidad, kilómetros, los 3 modos de velocidad, el modo de velocidad de crucero, iluminación de los faros, estado de la batería y avisos de estado del patinete. El C1Pro tiene hasta un soporte para móvil en el manillar, cosa que pocos patinetes eléctricos traen de serie.
Llama la atención también lo poco que pesa (solo 20 Kg) aunque tiene una enorme capacidad de carga, de hasta 150 Kg. El asiento es extraíble y regulable, y el scooter se puede plegar por completo. Cuenta también con todas las luces, tanto las delanteras como la trasera de freno.
Como ves, un modelo muy completo y con un precio muy interesante, y del que estoy seguro que tendría más éxito si fuese de una marca más conocida.
Beeper FX1000
La última alternativa que te propongo es este Beeper FX1000, patinete eléctrico todoterreno con un potente motor digital sin escobillas que se queda justo en los 1000W y velocidad máxima de 25 km / h para cumplir con la normativa, y con una autonomía de 30 Km que, sin tirar cohetes, está muy bien.
Este modelo tiene otras prestaciones de gama alta, como sus neumáticos de 10″ pulgadas con clavos, la amortiguación trasera y delantera, frenos de disco en ambas ruedas y la resistencia al agua certificada con el nivel IP54.
El cuerpo metálico del Beeper FX1000 es muy resistente y tiene un peso contenido de 45 Kg, con un diseño plegable y con una capacidad de carga de 115 Kg que es bastante elevada para el tamaño y peso del patinete, lo que habla muy bien de su resistencia.
EL Beeper FX1000 también tiene sistema de encendido con llaves, un pequeño ordenador de a bordo con información del estado de la batería y un sillín que se puede montar y desmontar fácilmente, cosa que tendrás que hacer si quieres circular con él por la vía pública.
Su mayor defecto: no lleva montados faros de iluminación ni luz de freno. Si eres “manitas” podrás montárselos tú mismo, pero para el resto probablemente no sea una buena opción para circular con él por la noche.