Si estás de viaje por la Patagonia, no puedes dejar de visitar el Perito Moreno. Es uno de los lugares más espectaculares que he visto nunca, un sitio colosal donde puedes sentir, como en pocos sitios en el mundo, la fuerza brutal e inmensa de la naturaleza. Una lengua de hielo de kilómetros y kilómetros que te deja absolutamente sin palabras y conmovido por el espectáculo natural que estás viendo.
En este artículo te cuento todo lo que has de saber para visitar el Perito Moreno. ¿Qué época es la mejor para visitarlo? ¿Vale la pena el trekking sobre el glaciar? ¿Es muy caro? Te lo cuento basado en mi experiencia y en la de otros viajeros con los que pude compartir la visita.
¿Dónde está y cómo llegar al Perito Moreno?
El Perito Moreno se encuentra a 80 km de la ciudad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia argentina. Está dentro del parque nacional Los Glaciares, donde hay otros glaciares muy importantes y aún más grandes, como el Viedma o el Upsala. Sin embargo, es el Perito Moreno el que se lleva toda la fama, ya que es el único que se puede ver de cerca, e incluso caminar sobre él.
Al estar dentro de un parque nacional, el acceso está regulado y tiene un coste. Como en todos los parques nacionales argentinos, la entrada tiene un coste que difiere en función de si tienes la nacionalidad argentina o eres un turista. En el momento de mi visita (Noviembre de 2022) el precio era de 5500 pesos para extranjeros y de 1500 para residentes argentinos, pero con la inflación galopante que sufre el país, estos precios pueden haber subido cuando leas esto.
Podrás comprar el ticket en el puesto de entrada al parque, o bien con antelación por internet. Al comprar la entrada al parque, tienes derecho a poder volver a entrar al parque con un 50% de descuento en las siguientes 48 horas.
¿Pero cómo llegar hasta allí? Tienes 3 opciones: en coche privado, en autobús público o contratando una excursión en El Calafate.
- En coche: Es la opción más cómoda, aunque también algo cara, teniendo en cuenta que el alquiler de coches en El Calafate y, en general en toda la Patagonia, es bastante caro. Hay un parking gratuito donde puedes aparcar, justo en la zona de las pasarelas.
- En autobús: De la terminal de omnibus de El Calafate parten autobuses hacia las pasarelas del Perito Moreno. En estos autobuses no hay servicio de guía, sino que se trata únicamente de un servicio de transfer para que puedas visitar por tu cuenta el glaciar. Las empresas que realizan este servicio son Caltur, Chalten Travel y Marga Taqsa (esta última absolutamente desaconsejable).
- Excursión organizada: Numerosas agencias de viaje y aventura en El Calafate venden excursiones organizadas al glaciar, llevándote también en autobús y pudiendo visitar el glaciar de varias formas en función de tu presupuesto.

Excursiones en el Perito Moreno
Para ver y disfrutar del Perito Moreno podemos hacerlo de distintas formas: paseando por unas pasarelas de madera, haciendo un trekking caminando en el mismo glaciar o navegando muy cerca del mismo. Te cuento cada una de ellas.
Las pasarelas del Perito Moreno
La forma habitual de visitar el Perito Moreno es caminando por unas pasarelas de madera que parten desde el centro de recepción de visitantes, y que nos permiten acercarnos a numerosos miradores con vistas panorámicas y bastante cercanas al glaciar. Es la visita por antonomasia y la que hace todo el mundo, pues las pasarelas son muy accesibles para gente mayor, y además es gratis.
Hay cuatro itinerarios, clasificados en colores según su dificultad o extensión, aunque todos son muy fáciles de hacer:
- El itinerario central (amarillo) es el que concentra los principales miradores y es el más fácil, ya que también tiene un tramo accesible -con ascensores- para personas con problemas de movilidad. Tardas 1 hora en recorrerlo.
- El itinerario del bosque (verde) te lleva por un tramo un poco más aéreo, y por tanto con vistas más altas del glaciar. Su dificultad es media y lleva 45 minutos hacerlo.
- El itinerario de la costa (azul) es el más largo -1:30- y te lleva por la cara norte del glaciar, por el canal de los témpanos. Quizás es el menos interesante porque te alejas bastante del glaciar, aunque hay menos gente y se disfruta de un paisaje distinto.
- El itinerario inferior (rojo) es el de mayor dificultad y te lleva por la cara sur del glaciar, obteniendo vistas muy cercanas de la llamada zona de ruptura, donde se forma un puente que, cada 4 o 5 años, colapsa, dejando imágenes espectaculares.

Navegación por la cara norte del glaciar
Otra excursión muy solicitada en el Perito Moreno es la navegación por la cara norte del glaciar. Es una navegación de una hora que te lleva muy cerca del glaciar, pudiendo observar las impresionantes paredes del glaciar con sus frecuentes desprendimientos, además de los témpanos flotantes.
Es una excursión que se complementa bien con la visita a las pasarelas y que además es económica. Se puede contratar para hacerla directamente allí habiéndote trasladado o por tu cuenta, o bien contratando también el transfer desde El Calafate. Sin embargo, la mejor excursión de todas es la que te comento a continuación.
Mini trekking o Big Ice
Pero sin duda, la excursión estrella en el Perito Moreno es el trekking por encima del glaciar, y es que pocas experiencias más alucinantes hay que la de caminar por uno de los glaciares más grandes y conocidos del mundo. Sin embargo, esta es la excursión más cara.
Hay dos opciones: el mini-trekking, de 1 hora de duración, o el Big Ice, de 3 horas. La diferencia de precio es enorme, aunque ambos son bastante caros: el mini-trekking cuesta 42.000 pesos, y el Big Ice se dispara a los 80.000 pesos.
Has de saber que, aunque son multitud las agencias en El Calafate que venden estos trekking, solo hay una empresa que tiene la concesión del Parque Nacional para hacerlos: Hielo y Aventura. Así pues, lo que te venden esas otras agencias son paquetes más o menos completos (incluyendo, por ejemplo, traslado desde Calafate o vianda) pero del trekking se encargan siempre única y exclusivamente esta empresa.
¿Pero en qué consiste esta excursión? En ambos, un autobús te deja en el centro de visitantes, donde tienes una hora para recorrer las pasarelas. Luego, a la hora acordada, te llevan hacia el puerto Bajo de las Sombras, donde embarcas en un pequeño barco que navega unos 20 minutos por la cara sur del glaciar hasta un refugio. Allí se organizan los grupos y te equiparán con crampones para caminar con total seguridad por encima del hielo.
Y aquí es donde vienen las diferencias: en el mini-trekking realizarás una pequeña caminata de una hora por una zona habilitada y equipada incluso con alguna pasarela y cadenas para facilitar el paso, adentrándose un poco más para que puedas ver grietas, seracs, sumideros y lagunas. Al terminar, los guías te ofrecen un vaso de whisky servido con hielo del glaciar con un dulce de chocolate.

En cuanto al Big Ice, empiezas una caminata de 2 horas por el bosque de lengas que hay junto al glaciar y, después ya te equipan con los crampones para empezar un trekking de 3 horas por una parte más “salvaje” del glaciar pudiendo ver sumideros, seracs y grietas de mayor tamaño, así como enormes cuevas de hielo. Al finalizar, se vuelve por el bosque por el mismo camino de ida y se vuelve a embarcar, donde te servirán también el vaso de whisky con hielo del glaciar.
¿Cuál es la mejor época para visitar el Perito Moreno?
El Perito Moreno cuenta con el privilegio de un tiempo bastante benigno, teniendo en cuenta que a tan solo unos pocos kilómetros de distancia se encuentra e campo de hielo patagónico, una de las regiones más duras y hostiles del mundo. Tal y como explico después, el Perito Moreno está a medio camino entre dos climas, el de alta montaña y el de la estepa patagónica, siendo más bien frío y ventoso pero con no demasiadas precipitaciones. Esto hace que sea bastante factible poder visitarlo en cualquier época del año.
Aún así, resulta obvio que la mejor época para visitarlo es en verano, con temperaturas suaves que rara vez superan los 23º C o bajan de los 6ºC. Finales de la primavera y principios del otoño son otros dos buenos momentos, con un buen clima para visitarlo, y con algo menos de gente.
El acceso al Perito Moreno está abierto todo el año, también en invierno, por lo que en los meses de Junio a Agosto también se puede visitar el Perito Moreno, aunque la probabilidad de encontrarte con frío intenso, viento y precipitaciones en forma de nieve es muy alta en esta época. Tal es así que durante el invierno austral es obligatorio llevar cadenas para entrar al parque.

Algunas curiosidades que vale la pena conocer sobre el Perito Moreno
- El Perito Moreno es uno de los muchos glaciares que descienden del campo de hielo patagónico, seguramente una de las regiones más fascinantes del mundo y de las pocas regiones que quedan por explorar en el mundo. Se trata de la tercera mayor región de hielo continental en el mundo, después de la Antártida y de Groenlandia, con una extensión de 350 km de norte a sur y un total de 16800 km2 de puro hielo que se reparten entre Chile y Argentina.
- La razón por la que existe esta monumental área de hielo se debe a unas particulares y asombrosas condiciones que solo se dan aquí: los intensos vientos de hasta 150 km y que soplan desde occidente recogen toda la humedad del Pacífico y se encuentran rápidamente con el obstáculo montañoso de los Andes, receta perfecta para que descarguen en forma de nieve, alimentando continuamente el campo de hielo. Con una media de 5.000 mm anuales en el campo de hielo y de hasta 8.000 mm en los fiordos chilenos, hablamos de una las regiones mas húmedas del planeta.
- A pesar de esto, el clima del Perito Moreno es relativamente benigno por su escasa altitud (unos 500 metros de altitud sobre el nivel del mar) y porque, como decía antes, está justo en el límite entre dos climas: el de la alta montaña y el de la estepa patagónica, caracterizado este por ser frío, ventoso y seco. Así pues, es un glaciar constantemente alimentado por la nieve que va precipitando en su origen, pero que los visitantes pueden disfrutar con tiempo seco en su lengua glaciar.
- El Perito Moreno es uno de los pocos glaciares que quedan en el mundo en estado de de equilibrio, es decir, acumula tanto hielo en su origen como el que pierde, con lo que no está en retroceso. No corren la misma suerte sus vecinos, los glaciares Upsala y Viedma, mucho más grandes aún que el Perito Moreno pero más inaccesibles, y por ello también menos populares.
- Aparte de su accesibilidad, la fama del Perito Moreno también se debe a un conocido fenómeno: en su avance, el glaciar forma un dique que represa las aguas del lago argentino, y conforme este dique va aumentando de tamaño, las aguas del lago presionan el dique hasta formar un túnel. El agua va erosionando el dique de hielo hasta que la bóveda superior colapsa, dando lugar a uno de los mayores espectáculos naturales del mundo. El rompimiento se produce aproximadamente cada 4 o 5 años, aunque es muy difícil predecir cuándo se va a producir.