A orillas del lago Nahuel Huapi, San Carlos de Bariloche es uno de los destinos turísticos crecientes en Argentina. En los últimos años ha experimentado un boom de turismo, y es uno de los sitios de moda en Sudamérica. Su popularidad fue antaño labrada por la presencia de las pistas de esquí de Cerro Catedral, la estación de esquí más grande de Argentina, pero en los últimos años se ha convertido también en un destino predilecto para senderistas y montañeros fuera de la temporada invernal.
Pude visitar Bariloche durante tres semanas en Noviembre, dentro de mi ruta por la Patagonia, así que puedo recomendarte cuáles son los lugares y las actividades más interesantes que puedes hacer en Bariloche y sus alrededores.
Circuito Chico
El circuito Chico es, seguramente, el tour más popular de Bariloche y alrededores. Se trata de un circuito señalizado de unos 60 km, que parte de la misma ciudad de Bariloche y que, en un recorrido semi-circular, visita distintos puntos panorámicos, villas y lagos de la zona.
Es un circuito muy popular incluso para la gente de la Bariloche, y se puede hacer en coche, bici o a pie, transcurriendo todo el circuito por carretera asfaltada, y a lo largo del circuito verás numerosas hosterías, restaurantes, cervecerías artesanales y cafeterías muy acogedoras.
Los puntos más interesantes del circuito Chico son, bajo mi punta de vista:
- Península Llao Llao: Pequeña península con un cerro muy popular, con excelentes vistas del entorno y con un hotel y resort de golf muy famoso con el mismo nombre del cerro. A 1 km de Puerto Pañuelo parten varios senderos, como el que sube al cerro, el sendero de los Arrayanes o el que llega a Villa Tacul.
- Cerro Campanario: Cerro con las mejores vistas panorámicas del entorno del lago Nahuel Huapi. Hay un telesilla que te sube y baja al cerro, así que verás muchas familias y domingueros por aquí, pero también está la opción de subir a pie. Como sea, un lugar totalmente recomendable.
- Punto panorámico Circuito Chico: Un mirador muy accesible, justo al lado de la carretera, con muy buenas vistas, sobre todo al atardecer. A 20 minutos caminando y a 3 minutos en coche tienes la cervecería Patagonia, la más famosa y frecuentada de Bariloche y con un jardín con una hermosa vista al lago.

Ruta de los 7 lagos
Esta es otra ruta por carretera que se puede hacer en coche particular o contratando la excursión con cualquier agencia de turismo de Bariloche (suelen ser bastante caras y a veces sale a cuenta alquilar un coche por un día antes que contratar la excursión con agencia).
Como bien indica el nombre de la ruta, recorre 7 lagos -Correntoso, Espejo, Escondido, Villarino, Falkner, Hermoso y Machónico- a través de la ruta 40, que va desde Bariloche a San Martín de los Andes, pasando por la bonita Villa La Angostura.
A lo largo de la ruta verás señalizados los continuos miradores a los diferentes lagos, cascadas y playitas que hay en todo el recorrido, y encontrarás numerosos restaurantes y puestos de comida tradicional. También numerosos alojamientos para quienes quieran hacer la ruta en varios días (recomendable si se quiere disfrutar sin prisas).
Cerro Tronador
Una de las mejores excursiones de los alrededores de Bariloche es la de Cerro Tronador, un volcán inactivo justo en medio de la frontera entre Chile y Argentina: medio cerro pertenece a Chile y el otro medio a Argentina.
Esta montaña tiene varias particularidades. La primera es el ventisquero Negro, un glaciar reconstituido de un llamativo color negro, causado por los sedimentos y la arena que arrastran la nieve que cae desde el glaciar Manso, uno de los 7 glaciares que aún tiene esta montaña y que, lamentablemente, está en retroceso por el calentamiento global.

La otra particularidad de Cerro Tronador es el origen de este nombre: se llama así por el sonido que causan los desprendimientos de nieve y hielo de este glaciar, similares a un trueno, y que pueden escucharse desde la base del cerro, donde hay un mirador.
El Cerro Tronador es realmente un sitio imponente y singular, en una zona con un paisaje de ensueño, y el ruido de los desprendimientos es un espectáculo. Vale totalmente la pena visitarlo.
Esquí en Cerro Catedral, Chapelco y Cerro Bayo
Por supuesto, si visitas Bariloche en invierno y te gustan el esquí o el snowboard, tienes que ir a Cerro Catedral, donde está Catedral Alta Patagonia, estación ubicada a 19 km del centro de la ciudad.
Es el dominio más grande de Sudamérica, con 103 kilómetros de pistas, 40 remontes y un desnivel esquiable de 1.070 metros. También es una de las estaciones con una temporada más larga, que puede ir desde Junio hasta mediados de Octubre en años buenos de nieve.
Otras estaciones de esquí relativamente cercanas son Chapelco, en San Martín de los Andes, y Cerro Bayo, en Villa La Angostura. Ambas las puedes incluir dentro de la ruta de los 7 lagos.
Puerto Blest
Puerto Blest es otra de las grandes atracciones turísticas de la zona. Ubicado en el extremo del brazo Blest, uno los brazos del lago Nahuel Huapi, este pequeño puerto da acceso a varios senderos que recorren un ecosistema selvático, en concreto de selva valdiviana, pudiendo ver enredaderas y otras plantas y árboles que no esperarías ver en un entorno de alta montaña.
El sendero más transitado es el que te lleva a la cascada de los Cántaros, en una subida muy cómoda de apenas 1 hora ida y vuelta, a través de pasarelas de madera para evitar dañar el ecosistema. Otro sendero más corto recorre la orilla del lago hasta el embarcadero, donde hay un hotel -bastante caro- donde puedes pegarte el capricho de pasar una noche en un entorno bonito y tranquilo como pocos.

Para ir a Puerto Blest debes contratar la excursión con agencia. Los barcos parten de Puerto Pañuelo, a 25 km al oeste de Bariloche. Puedes llegar a Puerto Pañuelo en colectivo, pero la opción más cómoda es contratar también con la agencia el traslado desde Bariloche. Puerto Blest también es uno de los puntos de la ruta del cruce Andino.
Cerro Otto
El Cerro Otto es una montaña de 1405 metros de altitud, ubicada al oeste de la ciudad y al sur del barrio de Melipal. Fácilmente accesible con teleférico, también se puede llegar al Cerro Otto caminando, en una ruta muy asequible de unas 2 horas desde el centro de la ciudad.
El Cerro Otto tiene el honor de haber sido la primera estación de esquí de Argentina, aunque con la inauguración de Catedral Alta Patagonia el Cerro Otto pasó a ser un centro de montaña y turístico. En lo alto del Cerro hay una famosa confitería donde puedes tomar té, café y dulces con unas vistas preciosas.
Rafting en el río Manso
Otra actividad estrella, aparte del esquí y el trekking, es el rafting. Cerca de Bariloche se hace rafting en el río Manso, donde hay dos tramos, uno fácil para familias, y otro más difícil y adrenalínico que te lleva a la frontera con Chile, con rápidos nivel III/IV en un trayecto de unos 12 kilómetros por un tramo absolutamente impresionante con unos acantilados de infarto.

Las agencias suelen completar la experiencia con un desayuno y comida en alguna estancia de la zona. A la hora de contratar el rafting te aconsejo que acudas antes que a ningún sitio al Club Andino de Bariloche, pues suele organizar este rafting con un precio más económico que el de las agencias.