Los deportistas tenemos varios caprichos, pero uno de los más caros es, con toda probabilidad, el de comprar uno de los mejores relojes deportivos del mercado.
Pero hay veces que el presupuesto aprieta y hay que conformarse con algo peor pero más barato. Por suerte, los fabricantes de más renombre no tienen olvidado el segmento de los relojes deportivos baratos y en su catálogo podemos encontrar modelos muy decentes por un precio bastante asequible.
Evidentemente estamos hablando de relojes que pertenecen a varias generaciones anteriores y que no ofrecen ni un 50% de las prestaciones de los topes de gama, pero también es cierto que para mucha gente tampoco es necesario tener tantas prestaciones, sino únicamente contar con las métricas principales para salir a correr, para ir al gimnasio o para rutas de senderismo por caminos bien trazados.
En esta guía comparto contigo los que creo que son los 5 mejores relojes deportivos en torno a los 100€.
Garmin Forerunner 45
Pocas dudas tengo que, si tuviera únicamente unos 100€ para gastar, los gastaría en el Garmin Forerunner 45. Los usuarios tampoco tienen muchas dudas, ya que es un fijo en la lista de los más vendidos y en Amazon lleva ya con una muy buena puntuación de 4.3 estrellas; es uno de los relojes deportivos más y mejor valorados.
La clave de su éxito radica, en mi opinión, en que es bastante completo en cuanto a los perfiles y métricas que incorpora, cubriendo los deportes más practicados al aire libre (running, trail, ciclismo) pero también indoor (carrera en cinta, elíptica, cardio o yoga), con lo que es una opción muy versátil y completa para quien se ejercita al aire libre y en el gimnasio a partes iguales.
Aparte, hace las veces como monitor de actividad, gracias a un medidor de frecuencia cardíaca en la muñeca que funciona de manera fantástica, y si a eso le sumas el hecho de poder recibir notificaciones o controlar la reproducción musical del móvil, nos encontramos con el que seguramente es el reloj deportivo más completo por este precio.
Si algo se le puede echar en falta al Garmin Forerunner 45 es que no tenga mapas con seguimiento de rutas; los sistemas GPS, Glonass y Galileo solo sirven, junto al acelerómetro, para calcular distancias y registrar la ruta que luego podrás ver en Garmin Connect (Android y iOS), lo cual es también lógico si tenemos en cuenta su precio.
Mencionar también como punto positivo que el Garmin Forerunner 45 es bastante bonito estéticamente y ofrece unos buenos niveles de durabilidad y resistencia: cuenta con una pantalla bastante grande, de buena resolución y el reloj tiene resistencia de 5 ATM, con una autonomía de unas 13 horas usando el GPS y de hasta 7 días si lo usamos en modo pulsera de actividad.
Polar M430
El Polar M430 es otro de los top ventas en Amazon España y es también muy completo en prestaciones, aunque su apariencia, menos atractiva, me hace colocarle un escalón por debajo del Garmin Forerunner 45.
Y es que la mayor pega de este modelo es su pantalla, más pequeña, en blanco y negro y con una muy baja resolución que le confieren un aspecto algo anticuado, pero si las cuestiones estéticas no te importan, en lo que se refiere a métricas y perfiles deportivos es bastante similar al Garmin.
Así pues, el Polar M430 cuenta también con medidor de frecuencia cardíaca en la muñeca con monitorización de actividad las 24/7, GPS para calcular distancias y grabar las rutas para verlas luego en la app Polar Flow (Android y iOS), app que también te permitirá añadir hasta 20 perfiles de los deportes que quieras. Al igual que el Forerunner 45, este Polar M430 tampoco puede seguir tracks, lo cual es normal atendiendo a su precio.
El Polar M430 también es capaz de recibir notificaciones del móvil, pero no de controlar la reproducción musical, cosa que también le resta algunos puntos, aunque luego lo compensa con una buena batería, que llega a las 30 horas en modo GPS y a los 20 días en modo de monitor de actividad; este punto es, seguramente, el principal a favor de su compra.
Amazfit GTR 2e
El Amazfit GTR 2e es más un Smartwatch que un reloj deportivo al uso, aunque la línea que separa ambos tipos de dispositivos es cada vez más difusa.
Y es que con 90 modos deportivos, GPS y una resistencia al agua de 5 ATM, el Amazfit GTR 2e puede usarse perfectamente como reloj deportivo, contando con las métricas más habituales en deportes de carrera y ciclismo o deportes indoor como la natación o ejercicios de fuerza y cardio en el gimnasio.
Una característica que está muy bien en este sentido es que reconoce automáticamente el tipo de ejercicio, saltando al modo deportivo en cuestión en cuanto te pones en marcha, aunque esto solo lo hace con los perfiles deportivos de running, ciclismo, natación, elíptica y cinta de correr.
Donde sobresale especialmente es en su función de monitor de actividad, donde el Amazfit GTR 2e alcanza hasta 24 días midiendo la frecuencia cardíaca las 24 horas, pero también con medición del SpO2 y la monitorización de la calidad del sueño o el nivel de estrés.
El Amazfit GTR 2e es la versión “Lite” del Amazfit GTR 2. Esta versión prescinde de las llamadas por Bluetoth y el almacenamiento para música (3GB), aunque a cambio ofrece mayor autonomía (24 días frente a los 14 del GTR2), lo que parece una mejor opción para usarlo como reloj deportivo.
Lo peor del Amazfit GTR 2e es, probablemente, la poca precisión de su GPS, sobre todo en ciudad, a tenor de las valoraciones de quienes lo han comprado, aunque en todo lo demás es un reloj deportivo muy bien valorado por el conjunto de sus prestaciones, su buena batería y su fantástico diseño con la mejor pantalla (AMOLED de 1.39”) que puedes encontrar en un reloj deportivo por este precio.
Huawei Watch GT2 Sport
El Huawei Watch GT2 Sport guarda muchas similitudes con el Amazfit GTR 2e, aunque con un diseño más sobrio y clásico.
Un punto en común es su pantalla táctil AMOLED, de 1.39″ y a todo color. El Huawei Watch GT2 Sport cuenta con sensor óptico de muñeca y con todas las funciones esperables de monitorización de la actividad y del sueño, llegando en este modo hasta las 2 semanas de autonomía.
En cuanto a perfiles deportivos, cuenta con solo 15 perfiles, pero son los más habituales (indoor y outdoor), y su resistencia al agua le permite también ser usado para natación. Su GPS integrado con Glonass graba las rutas mostrando la distancia recorrida y los tiempos, mostrando un informe completo de la sesión en la app.
El Huawei Watch GT2 Sport también cuenta con la virtud de poder ver las notificaciones del móvil e incluso controlar la reproducción musical, aunque esto solo puede hacerse con móviles Android, estando este uso mucho más limitado con sistemas iOS. Este es el mayor inconveniente de un smartwatch deportivo que, por otro lado, tiene una relación calidad-precio fantástica.
Polar Unite
El Polar Unite es otro de estos Smartwatch claramente orientados a la actividad deportiva, que no son los mejores en nada pero sí bastante buenos en casi todo y cubriendo los deportes más practicados con solvencia.
En este caso, el Polar Unite puede cargar hasta 12 perfiles deportivos desde Polar Flow, y su guía de entrenamiento FitSpark y los programas Running Program y Fitness Test suponen un plus en cuanto a entrenamiento respecto a lo que puede ofrecer el Amazfit GTR2e.
Además, en la monitorización de la actividad no está nada mal. El sensor óptico para la frecuencia cardíaca mide la frecuencia 24/7, y el podómetro y el resto de sensores miden tu nivel de actividad, calorías, pasos, etc. Un aspecto muy trabajado es la monitorización de la calidad del sueño, con la función Nightly Recharge, y el Polar Unite permite ver también las notificaciones del móvil.
Lo peor es el hecho de contar con GPS pero vía móvil, lo que obliga a llevar el móvil encima si queremos registrar la velocidad y distancia recorrida en una sesión de running. Su batería tampoco es nada del otro mundo, quedando en los 4 días en su uso como pulsera de actividad, aunque en modo deportivo no está nada mal, llegando a las 50 horas.
Estos son los puntos clave que lo sitúan, bajo mi punto de vista, por detrás del Amazfit GTR 2e, pero en todo lo demás es un muy buen reloj deportivo que goza de una apariencia muy bonita, con una buena pantalla táctil a todo color y con un precio irresistible por debajo de los 100€.